🚶 Dolor en la planta del pie: ¿es siempre fascitis plantar?
Seguro que lo has escuchado muchas veces: “Si te duele la planta del pie, tienes fascitis plantar”.
La realidad es que no todo dolor en el pie significa fascitis plantar. En esta zona tenemos una gran red de músculos, tendones y la famosa fascia, por lo que el diagnóstico puede variar.
👉 Otras causas frecuentes de dolor en la planta del pie
Además de la fascitis plantar, existen alteraciones muy comunes, como:
- Desajuste entre el tibial posterior y la musculatura peronea.
- Sobreactividad del flexor largo del primer dedo (dedo gordo).
Este último es especialmente interesante:
El flexor largo del dedo gordo es el músculo encargado de doblar la última parte del dedo. Actúa como un potente propulsor en cada paso.
➡️ Si no funciona correctamente, el paso con esa pierna será más corto y puede generar sobrecarga.
En muchos casos, esta sobreactividad también puede estar avisándonos de un problema en el gemelo interno.
📍 Cómo se manifiesta
El dolor suele aparecer en:

- La zona media de la planta del pie.
- El lado interno del pie.
Es importante descartar otras patologías como fascitis, hallux rigidus u otras alteraciones articulares y musculares.
💡 Opciones de tratamiento
Existen varias técnicas que pueden ayudar a mejorar esta patología:
- Ondas de choque.
- Neuromodulación.
- EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular).
- Trabajo manual, masajes y ejercicios de fortalecimiento.
En CARE apostamos por un abordaje combinado: primero terapia manual y ejercicios, y cuando es necesario, técnicas más avanzadas como ondas de choque o neuromodulación.
🤔 ¿Tienes dolor en la planta del pie?
Puedes consultar a la IA, es rápida.
Pero en CARE encontrarás algo más: comprensión, experiencia y un tratamiento personalizado. Reserva cita aquí o consulta Aquí